Economía del estado de Tabasco
Tabla de contenidos
- Industria Petrolera y Energética
- Desarrollo Agropecuario y Pesquero en Tabasco
- Turismo y su Potencial Económico
- Pymes y Emprendimiento Local
- Comercio y Relaciones con Otros Estados
- Infraestructura y desarrollo urbano
- Economía Social y Sostenible
- Mercado laboral en Tabasco
- Políticas Públicas y su Impacto Económico
- Tendencias Futuras y Oportunidades
- PIB
- ¿Qué rol juega el petróleo en la economía del estado?
La economía de Tabasco se caracteriza por su diversidad y por la influencia significativa de la industria petrolera, así como por el desarrollo agropecuario, el turismo y el emprendimiento local. A continuación, se exploran los principales sectores que conforman la estructura económica del estado.
Industria Petrolera y Energética
La economía de Tabasco se encuentra profundamente influenciada por la industria energética, con PEMEX como protagonista principal y responsable de más del 56% del PIB estatal. Sin embargo, la dependencia del petróleo ha impulsado la diversificación hacia alternativas más sostenibles, como las energías renovables, destacando la instalación de parques solares. Paralelamente, proyectos estratégicos como la refinería Dos Bocas buscan consolidar a Tabasco como un centro energético de relevancia nacional, promoviendo el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.
Impacto de PEMEX en la economía local
La industria petrolera, liderada por PEMEX, es el pilar fundamental de la economía tabasqueña, representando más del 56% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado. Este sector ha sido crucial para el crecimiento económico y la generación de empleo, aunque también ha llevado a una dependencia económica que plantea retos a largo plazo.
Desarrollo de energías renovables en Tabasco
En respuesta a la necesidad de diversificación energética, Tabasco ha comenzado a invertir en energías renovables. Proyectos como parques solares están en desarrollo para complementar la matriz energética del estado y reducir la dependencia del petróleo.
Proyectos estratégicos como la refinería Dos Bocas
La refinería Dos Bocas, inaugurada recientemente, representa un esfuerzo significativo para aumentar la capacidad de refinación en México. Este proyecto no solo busca generar empleos directos e indirectos, sino también posicionar a Tabasco como un centro energético clave en el país.
Desarrollo Agropecuario y Pesquero en Tabasco
De acuerdo con cifras 2023, publicadas por este Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el subsector agrícola del estado de Tabasco produjo 309,588 toneladas de ganado en pie, carne en canal, ave y guajolote en pie.
En el 2023 se produjeron 105,995 miles de litros leche, además de otros productos como huevo y miel.
Los principales cultivos de Tabasco son caña de azúcar y plátano, cubriendo con estos dos productos el 79.1% de su producción estatal.
Ganaderia
La producción ganadera en Tabasco incluye tres especies principales: bovino, porcino y ovino. En el caso del ganado bovino, se produjeron 144,132.961 toneladas a un precio promedio de 41.90 pesos por kilogramo, generando un valor total de 6,038,665.323 miles de pesos con un peso promedio de 443.924 kilogramos por animal sacrificado. Por su parte, la producción porcina alcanzó 18,187.666 toneladas, con un precio de 35.64 pesos por kilogramo, representando un valor de 648,294.754 miles de pesos y un peso promedio de 101.788 kilogramos por animal. Finalmente, el ganado ovino registró una producción de 658.186 toneladas, con un precio de 44.12 pesos por kilogramo, generando un valor de 29,038.032 miles de pesos y un peso promedio de 36.5 kilogramos por animal.
Principales productos agrícolas
Con base en la superficie sembrada, los cultivos perennes de mayor importancia son: cacao, coco, caña de azúcar y cítricos. Los cultivos cíclicos más importantes son: maíz, arroz, sorgo y frijol.
Tabasco es conocido por su producción agrícola diversificada, destacando cultivos como el plátano, cacao y palma de aceite. Estos productos no solo son esenciales para el consumo local, sino que también tienen un alto potencial de exportación.
Pesca y acuicultura: oportunidades y desafíos
En Tabasco abundan los ríos, lagos, lagunas y un litoral de casi 200 kilómetros que permiten a los pescadores explotar más de 38 especies, siendo las mayores pesquerías el ostión, mojarra y robalo.
El sector pesquero enfrenta desafíos relacionados con la sostenibilidad y la sobreexplotación. Sin embargo, hay oportunidades para desarrollar prácticas acuícolas que podrían mejorar la producción y contribuir al bienestar económico de las comunidades costeras.
Innovación en técnicas agrícolas y sostenibilidad
La innovación en técnicas agrícolas es fundamental para aumentar la productividad y sostenibilidad. La adopción de tecnologías modernas y prácticas agroecológicas está ganando terreno entre los agricultores tabasqueños.
Turismo y su Potencial Económico
Rutas turísticas y su impacto en la economía local
Tabasco cuenta con diversas rutas turísticas que incluyen sitios arqueológicos, reservas naturales y áreas culturales. Estas rutas no solo promueven el turismo sino que también generan ingresos significativos para las comunidades locales.
Turismo ecológico y cultural en Tabasco
El turismo ecológico ha cobrado relevancia en Tabasco, con iniciativas que promueven el respeto por el medio ambiente y la cultura local. Este enfoque atrae a visitantes interesados en experiencias auténticas.
Fomento al turismo gastronómico
La gastronomía tabasqueña se está posicionando como un atractivo turístico importante. La promoción de platillos locales y festivales gastronómicos contribuyen al desarrollo del sector turístico.
Pymes y Emprendimiento Local
En 2019 había en el estado de Tabasco, un total de 128 mil 327 establecimientos con 595 mil 282 personas ocupadas en ellos. El 43.0% de los establecimientos corresponde al sector Comercio, 41.7% a los Servicios, 9.5% a las Manufacturas y 5.8% al Resto de actividades económicas.
Historias de éxito de emprendedores tabasqueños
El emprendimiento ha crecido en Tabasco, con numerosas historias de éxito que destacan la creatividad e innovación de los tabasqueños. Estas empresas están comenzando a jugar un papel crucial en la economía local
Programas de apoyo gubernamental y financiamiento
El gobierno estatal ha implementado programas para apoyar a las PYMES mediante financiamiento accesible y capacitación. Estas iniciativas buscan fortalecer el ecosistema empresarial local.
Innovación y tecnología en las Pymes locales
La incorporación de tecnología es vital para el crecimiento de las PYMES en Tabasco. Las empresas están adoptando herramientas digitales para mejorar su competitividad.
Comercio y Relaciones con Otros Estados
Exportaciones clave desde Tabasco
Las exportaciones desde Tabasco incluyen productos agrícolas y derivados del petróleo. Estos productos son esenciales para mantener relaciones comerciales con otros estados y países.
Integración económica con la región del sureste
Tabasco juega un papel importante en la integración económica del sureste mexicano. Su ubicación estratégica facilita el comercio con otros estados, potenciando su desarrollo económico.
Impacto del Corredor Interoceánico del Istmo
El Corredor Interoceánico representa una oportunidad significativa para Tabasco al mejorar las conexiones comerciales entre el océano Atlántico y Pacífico. Esto podría atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico regional.
Infraestructura y desarrollo urbano
Proyectos de infraestructura clave en Villahermosa y otras ciudades
Villahermosa está experimentando importantes proyectos de infraestructura que buscan modernizar sus servicios urbanos. Estas inversiones son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Impacto económico de las inversiones en transporte y logística.
Las mejoras en transporte facilitarán el comercio local e interregional, impactando positivamente en la economía tabasqueña al reducir costos logísticos.
Retos y oportunidades del desarrollo urbano
El crecimiento urbano presenta desafíos como la planificación sostenible y la gestión del agua. Sin embargo, también ofrece oportunidades para desarrollar espacios urbanos más eficientes
Economía Social y Sostenible
Programas de inclusión financiera y apoyo a comunidades vulnerables
Existen programas destinados a promover la inclusión financiera entre las comunidades más vulnerables, lo cual es crucial para fomentar un desarrollo equitativo.
Economía circular y prácticas sostenibles en empresas locales
Las empresas tabasqueñas están comenzando a adoptar prácticas sostenibles que fomentan una economía circular, contribuyendo así a un entorno más saludable.
Cooperativas y economías solidarias
Las cooperativas juegan un rol importante en la economía social de Tabasco, promoviendo modelos económicos alternativos que benefician a sus miembros directamente.
Mercado laboral en Tabasco
El mercado laboral enfrenta retos significativos, incluyendo tasas elevadas de desempleo juvenil. Es esencial implementar estrategias efectivas para abordar esta situación.
Desempleo y desarrollo laboral
El estado de Tabasco cuenta con una población economicamente activa (PEA) de 1,107,755
La población ocupada en Tabasco en el segundo trimestre de 2024 fue 1.06M personas, siendo inferior en 1.56% al trimestre anterior (1.08M ocupados).
El salario promedio mensual en el segundo trimestre de 2024 fue de $6.76k MX siendo inferior en $728 MX respecto al trimestre anterior ($7.49k MX).
Formación profesional y capacitación en sectores clave
En Tabasco, en 2021, de las áreas con mayor número de hombres matriculados en licenciaturas fueron Ingeniería, manufactura y construcción (15,535), Administración y negocios (7,086) y Ciencias sociales y derecho (4,837). De manera similar, las áreas de estudio que concentraron más mujeres matriculadas en licenciaturas fueron Administración y negocios (8,916), Ciencias de la salud (8,339) y Ciencias sociales y derecho (8,280), de acuerdo a datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
En 2020, los principales grados académicos de la población de Tabasco fueron Secundaria (471k personas o 28.2% del total), Preparatoria o Bachillerato General (405k personas o 24.3% del total) y Primaria (372k personas o 22.3% del total).
La capacitación laboral es fundamental para preparar a los jóvenes para los sectores más demandados por el mercado laboral local, mejorando así sus perspectivas laborales
Desafíos y soluciones al desempleo juvenil
Es necesario desarrollar políticas públicas que fomenten el empleo juvenil mediante incentivos a empresas que contraten jóvenes recién graduados o sin experiencia laboral previa.
Políticas Públicas y su Impacto Económico
En Tabasco, para el año 2023, la distribución funcional del gasto fue desarrollo económico con $265,877M MX (correspondiente al 78.5% del presupuesto total), desarrollo social con $38,971M MX (correspondiente al 11.5% del presupuesto total), otras no clasificadas en funciones anteriores con $32,304M MX (correspondiente al 9.54% del presupuesto total) y gobierno con $1,338M MX (correspondiente al 0.4% del presupuesto total), de acuerdo a datos de transparencia presupúestaria.
Análisis de presupuestos estatales y gasto público
El análisis del gasto público revela cómo se priorizan ciertos sectores económicos sobre otros, afectando directamente el desarrollo regional
Efectos de las políticas federales en la economía tabasqueña
Las políticas federales tienen un impacto significativo en Tabasco, especialmente aquellas relacionadas con el sector energético e infraestructura
Evaluación de programas sociales y económicos
Los programas sociales deben ser evaluados constantemente para asegurar su efectividad en mejorar las condiciones económicas de los tabasqueños más vulnerables
Tendencias Futuras y Oportunidades
Potencial de nuevas inversiones y sectores emergentes
Tabasco tiene un gran potencial para atraer nuevas inversiones, especialmente en sectores emergentes como tecnología e innovación verde
Innovación tecnológica y digitalización en la economía local
La digitalización está transformando varios sectores económicos locales, ofreciendo oportunidades para mejorar procesos productivos e incrementar competitividad
Perspectivas de crecimiento a mediano y largo plazo
Se espera que Tabasco continúe creciendo económicamente gracias a su riqueza natural, proyectos estratégicos como Dos Bocas, así como su potencial turístico e industrial
PIB
En 2022, la economía de Tabasco presentó un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 720 558 millones de pesos. Las actividades primarias participaron en el producto total de la entidad con 1.7%; las secundarias, con 62.0%; las terciarias con 34.2%, y los impuestos y subsidios a los productos, netos con 2.1%
¿Qué rol juega el petróleo en la economía del estado?
El sector petrolero en Tabasco es importante en el estado de Tabasco, concentrando una gran parte del Producto Interno Bruto local. En diciembre de 2023, la producción de petróleo crudo mostró un crecimiento anual de 14.8%, representando el 26.4% del total nacional
¿Cómo se relaciona la infraestructura urbana con la economía del estado?
La infraestructura urbana, a través de inversiones en proyectos significativos como la Refinería Olmeca y el Tren Maya, está diseñada para fomentar el desarrollo económico, mejorando la conectividad y accesibilidad en la región, lo que impacta positivamente en la actividad económica local
¿Qué ingresos genera el turismo para sectores como la hotelería y la gastronomía en Tabasco?
Los servicios de alojamiento temporal, como los hoteles, y restaurantes, representan el 15.9% de la economía, de acuerdo a datos del INEGI.
¿Cómo contribuyen las festividades culturales al comercio y la economía de Tabasco?
Las eventos culturales como «La feria Tabasco» enriquecen el comercio y la economía de Tabasco al atraer turistas y fomentar el consumo local. Estas celebraciones ayudan a resaltar la identidad local y son una oportunidad para que los negocios en áreas como gastronomía y artesanías prosperen.