Cómo exentar ISR por venta de casa habitación.
Tabla de contenidos
- Cuando vendo una casa, ¿tengo que pagar impuestos?
- ¿Qué es exentar impuestos?
- ¿Qué inmuebles están exentos de ISR?
- ¿Cuánto puedo exentar de ISR?
- ¿Cómo puedo calcular el monto a pagar?
- ¿Cómo puedo evitar pagar el ISR al vender mi casa?
- ¿Qué otros impuestos se pagan al vender un inmueble?
Cuando una persona obtiene ingresos por la venta de un inmueble, debe pagar el ISR correspondiente, el cual puede llegar a ser hasta del 35%.
El notario ante el que se realiza la compraventa es quien retiene el impuesto y notifica al SAT.
El monto a pagar depende de factores como el valor avalúo, la fecha de compra y el monto en el cual se adquirió la propiedad; sin embargo, es posible exentar el pago del ISR si se acredita que la propiedad es la casa habitación del vendedor.
El ISR es un impuesto federal, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y este se aplica a los ingresos obtenidos que incrementan el patrimonio de un contribuyente, tales como la venta de un bien inmueble.
Cuando vendo una casa, ¿tengo que pagar impuestos?
Si, se tiene que pagar ISR (Impuesto sobre la renta), aunque es posible exentar este impuesto si se acrédita que la propiedad es el hogar conyugal del propietario.
¿Qué es exentar impuestos?
La exención o condonación de impuestos es cuando el gobierno o la ley excluyen de la obligación de pago a los sujetos pasivos del impuesto.
¿Qué inmuebles están exentos de ISR?
Solamente en la compraventa de una casa habitación es posible exentar el ISR, de acuerdo a la ley del ISR.
¿Cuánto puedo exentar de ISR?
Se puede exentar la totalidad del ISR, siempre y cuando el valor del inmueble sea inferior al equivalente de 700 mil unidades de inversión (UDIS), lo que corresponde aproximadamente a $5,346,979.40 pesos mexicanos, el valor de la UDI cambia frecuentemente.
¿Cómo puedo calcular el monto a pagar?
El monto a pagar depende de factores como el valor avalúo, la fecha de compra, el monto en el cual se adquirió la propiedad y la inflación que ha habido desde la compra hasta la venta. El cálculo exacto lo hace la notaria que hace la operación de compraventa.
¿Cómo puedo evitar pagar el ISR al vender mi casa?
Acreditando que la persona física que está vendiendo el inmueble efectivamente lo habita, puede ser a través de:
- Recibo de CFE reciente con CFDI
- Recibo de cuenta bancaria reciente
- INE del vendedor vigente
En estos documentos, la dirección deberá coincidir completamente con la dirección indicada en la escritura de la casa habitación en venta.
¿Qué otros impuestos se pagan al vender un inmueble?
En el caso de la venta de casa habitación y terrenos, se paga solamente ISR. Cuando la propiedad es un inmueble comercial, como algún local u oficina, se cobra también IVA.
¿Puedo exentar impuestos al vender un terreno?
No, la exención de impuestos solo aplica a casa habitación, siempre y cuando el propietario compruebe que es su casa habitación. Al vender un terreno, sí se tiene que pagar ISR.
Si compro una casa con crédito hipotecario, ¿puedo exentar ISR?
Sí, las casas adquiridas a través de crédito hipotecario pueden exentar ISR. El método de enajenación no afecta al beneficio de la condonación del ISR por la venta de una casa.
¿Un remate puede beneficiarse de la exención de ISR?
Sí, sin embargo, si el monto de la operación es por lo menos 10% menor del valor avalúo, la parte compradora tendrá que pagar ISR por adquisición.